Captura de pantalla 2014-10-20 a les 23.06.47

eWise en la revista de Water & Sewerage

Este mes la revista británica “Water & Sewerage” habla sobre eWise y las ventajas que aporta para el mercado español a través de su implementación con los miembros de Acefat (Asociación de Utilities de Barcelona) desde el año 2007.

En la mima revista, también se publica un artículo de Martyn Hopkinson, el representante de Bi-Tic en el Reino Unido. Hopkinson, como Presidente de Society of British Water & Wastewater Industries, habla sobre el coste del agua.

El artículo de Hopkinson lo encontraran en la página 11 y la noticia de eWise en la 19 del siguiente eBook: http://www.waterjournal.co.uk/

Captura de pantalla 2014-10-20 a les 21.09.31
Captura de pantalla 2014-10-20 a les 22.32.26

No-Dig-Live

eWise genera interés en su aterrizaje al Reino Unido

Entre los días 16 y 18 de septiembre de 2014, Bi-Tic presentó con éxito eWise a la feria No-Dig Live que se celebró en Peterborough, Reino Unido.

El No-Dig-Live es un evento bianual dirigido a fabricantes, contratistas y empresas de servicios centrados en la tecnología subterránea. Este año, más de 1.000 visitantes del sector se registraron para el evento y Bi-Tic tuvo la oportunidad de presentarles eWise con el máximo detalle.

Durante la feria, varias empresas de servicios así como asociaciones de utilities del Reino Unido mostraron su interés en estudiar, conjuntamente con Bi-Tic, las múltiples ventajas que la plataforma web eWise podría aportar al sistema del Reino Unido.

Y es que, eWise es sistema standard online que permite mejorar el intercambio informativo y, en consecuencia, la coordinación entre tres entes principales de los procesos de obras en la vía pública: empresas de utilities, constructoras/particulares y las administraciones públicas.

Concluyendo, los asistentes al No-Dig-Live 2014 consideraron que eWise ofrece un servicio con una clara y ventajosa relación entre coste y beneficio.

El equipo de Bi-Tic estamos satisfechos de la experiencia y esperamos seguir informando de nuestras acciones en el Reino Unido des de la participación al SUE Symposium organizado por Transport for London (TfL)  este mes de octubre o la solicitud de 2014 National Joint Utilities Group Awards, entre otros.

TIC EGOVERNMENT

Las aplicaciones TIC y la mejora de nuestra calidad de vida

El eGovernment cómo opción de desarrollo social

Cada día aparecen nuevos emprendedores con nuevas ideas para desarrollar tecnologías e implementarlas en la sociedad. Ideas que permiten desarrollar aplicaciones TIC que afectan nuestras vidas directa e indirectamente.

La percepción habitual es que dichas novedades tecnológicas nos afectan desde nuestro círculo más cercano, pero a menudo lo hacen de forma indirecta, aún que no menos útil. Así, poco a poco, las nuevas tecnologías se van convirtiendo en herramientas fundamentales de la rutina de las administraciones públicas, promoviendo gobiernos digitalizados. Es decir, que nos acercamos al concepto del eGovernance.

Según la UNESCO, partiendo de un trabajo en red de todos los actores sociales y económicos, el eGovernance “es el uso del sector público de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de mejorar la entrega de información y servicios, fomentando la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y hacer al gobierno más responsable, transparente y eficaz.”[1]

Siguiendo esta teoría y apostando por el desarrollo sostenible y la integración de las TIC en el sistema: los gobiernos tienen que pensar cada vez más en términos de gobierno electrónico – y gobernanza electrónica. Es decir, se debe ampliar el ámbito de la administración electrónica para llegar a transformar el gobierno hacia procesos coherentes, instituciones coordinadas e integradas a través de las cuales se aprovechan las sinergias y se lleva a cabo el desarrollo social inclusivo y sostenible.[2]

Un buen ejemplo de dicho desarrollo tecnológico aplicado a la administración pública podría ser uno de los servicios ofrecidos por Bi-Tic: la gestión electrónica. Este servicio permite reducir costes y agilizar los procedimientos de los trámites administrativos, incidiendo especialmente en el ámbito de las obras en la vía pública.

Aún que a menudo más despacio de lo que las empresas desearían, las TIC ya forman, cada día más, una parte esencial de las gestiones realizadas por o a través de las administraciones públicas. Y, así, los ciudadanos van percibiendo mejoras en su día a día.

 

Marta Masqué Barri

Especialista en Comunicació i Comerç Internacional

 


[1] [1] United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. E-Governance [online]. France, Paris: [1] United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 14,01,2011. [Consultation: 07.07.2014]. Available at: <http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=3038&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>

[2] United Nations. E-Government Survey 2012  [online]. France, Paris: [2] United Nations Department of Economic and Social Affairs, 2012. [Consultation: 07.07.2014]. Available at: <http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan048065.pdf>

eWise Pioneering platform for Smart Cities | Bi-Tic

Por qué es tan necesaria la gestión digital de obras

En una ciudad como Barcelona, cada año se realizan miles de obras en la vía pública donde intervienen múltiples actores y se invierten millones de euros suponiendo la interrupción del tráfico habitual de la zona y/o alternado la vida de los vecinos.

En cualquier proceso de obras que afecte el subsuelo de la vía pública existe el riesgo de dañar las instalaciones de servicios, pudiendo dejar sin luz, agua, teléfono o gas a los vecinos de aquella zona. A fin de evitar estos riesgos, y de poder desarrollar las obras con la máxima agilidad y el mínimo presupuesto, varias ciudades ya disponen de e-Wise.

eWise es un portal web o SaaS que centraliza información y facilita la gestión de las obras, con una sustancial reducción de los costes y tiempos de tramitación, que aprovecha las sinergias y economías de escala.

Desde el año 2009, eWise se utiliza para gestionar mejor las obras en la vía pública en la ciudad de Barcelona.

Gracias a eWise, los promotores de construcción logran una mejor coordinación que permite reducir el tiempo y los costes administrativos. Es decir, mayor  eficiencia y eficacia,. Además, se asegura el cumplimiento de las normativas sectoriales y locales, así como el control de la información proporcionada y requerida.

 

Marta Masqué Barri

Especialista en Comunicació i Comerç Internacional

Smartcities. The Geographic Information Systems (GIS) | Bi-Tic

Qué se entiende por Smart City

Las llamadas smartcities son ciudades basadas en el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías a fin de poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en cualquier nivel: movilidad, energía, servicios, economía, medio ambiente…

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS, siglas en inglés), son parte creciente y esencial de estas ciudades del futuro.

Los sistemas GIS, consisten en la creación de datos, su almacenamiento, posterior análisis y la posibilidad de compartirlos de forma eficaz y eficiente. Se trata de tecnologías que mejoran los servicios, las infraestructuras y la salud de las personas a través de nuevas vías o, simplemente, permitiendo ahorrar dinero.

A nivel tecnológico se está avanzando mucho, pero, como explica Benjamin Weinryb Grohsgal en Smart City Solutions , lo que impide el uso de GIS para una mayor información de la ciudad y una mejor gobernabilidad, no es la tecnología sino la organización gubernamental, la cultura, los presupuestos y la dificultad de utilizar según que información proporcionada.

En las condiciones actuales son las empresas que desarrollan nuevas tecnologías GIS quienes tienen más capacidad, y por lo tanto responsabilidad, de incentivar el interés gubernamental y social que lleve a una rápida implementación de dichas tecnologías.

Las medianas y grandes ciudades, son, quizás, las que menos problemas pueden tener para dar el paso a la digitalización de sus servicios y poder así implementar las tecnologías GIS con todas sus ventajas. Pero las pequeñas ciudades y municipalidades, aquellas que disponen de menos recursos económicos, tecnológicos y/o de gestión son las que pueden resultar  el mayor impedimento para el desarrollo e implementación universal de los GIS.

Como dice Weinryb Groshgal, pueden pasar muchos años antes de lograr una base de datos universal, fundamental para establecer sistemas GIS.

 

Marta Masqué Barri

Especialista en Comunicació i Comerç Internacional